Darío De Jesús Gómez Zapata, un hombre de 70 años, nacido en San Jerónimo Antioquia, se ha ganado el reconocimiento en la industria musical como “El Rey del Despecho” un seudónimo que al que le dio vida su historia amorosa.
Su iniciación en la música empezó cuando Carlos Antonio Zapata, su abuelo materno, le regaló una guitarra a los 7 años, aprendiendo desde muy pequeño a interpretarla para componer canciones. El artista de música popular vivió en una vereda del municipio de San Jerónimo en donde desarrolló algunas labores del campo mientras estudiaba y le dedicaba tiempo a su gran amor, la música.
A los 16 años. Darío Gómez se muda a vivir a Medellín donde los abuelos maternos, en busca de una vida diferente, logra conseguir trabajo en una empresa y conocer su primer amor, Marta Nubia, una mujer que también vivía en la vereda de donde él venia y que años más tarde se convirtió en su primera esposa. Siendo muy joven, con apenas 18 años, el rey del despecho conformó un hogar del cual nacieron tres hijos, pero que solo duró 7 años. Luego de esta ruptura, con 25 años, Darío Gómez lleno de dolor a causa del vacío y la traición que dejó su esposa, empezó a componerle al despecho, canciones con los legendarios y como solista fueron el inicio de un camino lleno de letras que le cantan al desamor.
“La realidad es que, durante toda mi vida, incluso después de conocerme con mi segunda esposa Olga Lucía Arcila, pues siempre le seguí componiendo al despecho porque me ha quedado esa temática”, dice Darío Gómez en una entrevista. Lleno de sentimiento el Rey del Despecho se consolidó como cantante gracias a sus letras que describen acontecimientos de su vida.
Se convirtió en “el Rey del despecho”, en el año 1992 cuando promocionaba en Cali uno de sus discos en el cual se encontraba el famoso sencillo “Nadie es Eterno” y el locutor Nelson Moreno Holguín, de la emisora de RCN de Cali, lo presentó como Darío Gómez, “el Rey del despecho”, desde ese momento el artista de música popular empezó a ser reconocido como uno de los exponentes más importantes del género.