Manuel Quintero, es un adulto mayor pensionado, oriundo del municipio de Yarumal, Antioquia, quien desde muy joven demostró su gusto por ayudar a la comunidad desempeñando algunos cargos públicos en el municipio donde creció, La Ceja. “A veces uno cree que es únicamente de donde nació, pero yo pienso que uno es de donde se gana el pan, de donde la gente es amable con uno y por eso me siento de La Ceja”, expresa Manuel.
Después de haberse desempeñado como cabildante y presidente del Cabildo Mayor, actualmente hace parte del Consejo de Paz y Convivencia de La Ceja y en sus tiempos libres se dedica a una de sus pasiones, la música.
Inicios en la música
Desde hace algunos años formó una agrupación llamada “Los Ponchos”, inició como cuarteto, luego fue un trío y actualmente es un dúo, en donde interpretan música tradicional colombiana y otros géneros como Vals y boleros “Yo nunca fui músico, hasta que llegué a La Ceja porque aquí realmente lo tratan a uno como lo que es, un artista, no como en la mayoría del país que lo tratan a uno con esa palabra despectiva que utilizan a veces “merendero” aquí no, aquí hay un reconocimiento por lo que uno hace artísticamente”, comenta Manuel.
Sus referentes
Su gusto por lo tradicional y por resaltar los géneros propios de su país, lo han llevado a tener como referente a algunos exponentes de la música tradicional colombiana “Tengo muchos referentes en la música, Obdulio y Julián por supuesto el mejor dueto y más que fueron ellos quienes trajeron el bambuco a Antioquia, también me ha gustado José José porque tiene una voz privilegiada y ahora, si hablamos de mensajes pues está Facundo Cabral y Mercedes Sosa”, agrega el cantante. Para cada género musical tiene su preferencia, teniendo en cuenta que lo importante es resaltar la música propiamente colombiana sin reconocer que los exponentes de otros países también hacen un gran trabajo con la música.
Su familia
Manuel, actualmente vive con su familia en el municipio de La Ceja, su esposa e hijos han sido el pilar fundamental para que su meta de estar en “La Voz Senior” se hiciera realidad, el apoyo y la admiración de su hija, quien también es cantante, lo han motivado a seguir adelante “hemos cantado mucho juntos Y eso es un hilo que nada ni nadie lo rompe, cantamos en casa cantamos y en espacios muy familiares”, comenta Beggo, la cantante cejeña, quien es su hija. Por otro lado, Manuel ha sido un ejemplo para seguir en varios aspectos de la vida “Mi papá es un hombre muy disciplinado, muy trabajador con el tema de la música y con su vida en general, es súper entregado. gracias a Dios eso sí lo he aprendido mucho, entonces me gusta tener esa parte de un hombre muy apasionado, es muy soñador, pero a la vez centrado”, comenta la cantante cejeña.

El cantante que representa al municipio de las bicicletas y las flores en el programa de Caracol Televisión es un hombre lleno de energía, que con el pasar de los años sigue siendo un apasionado de la música y que espera dar lo mejor de sí para dejar en alto el municipio que le ha dado tantas alegrías “Mi familia ha disfrutado mucho este proceso, han disfrutado más que yo, aunque el trabajo de preparación es muy duro uno de acá se lleva unas cosas y en Caracol ya es otra. Espero poder avanzar más en el proceso para brindar alegría y entretenimiento a todos los cejeños, y por supuesto a toda mi familia que me sigan apoyando”, agrega Manuel.