El reconocido cantante de Vallenato Felipe Peláez se ha visto envuelto en una polémica tras su actuación en el evento de Año Nuevo organizado por el gobierno venezolano en las inmediaciones del Palacio de Miraflores, en Caracas. El concierto, que tuvo lugar el 1 de enero de 2025, formó parte de las festividades promovidas por el presidente Nicolás Maduro para celebrar la llegada del nuevo año, un evento que atrajo tanto a artistas nacionales como internacionales.
El hecho de que Peláez participara en este evento ha generado una ola de críticas en redes sociales, donde diversos usuarios han cuestionado su presencia, interpretándola como una posible muestra de apoyo al gobierno de Maduro, especialmente en un contexto político tenso desde las elecciones presidenciales de julio de 2024, que siguen siendo objeto de controversia y rechazo por parte de sectores internacionales.
Ante la presión mediática, Felipe Peláez optó por emitir un comunicado en su cuenta oficial de Instagram, donde aclaró su postura política. “Quiero dejar claro que no tengo vínculo con ningún partido ni movimiento político”, afirmó el artista. En su mensaje, Peláez subrayó que su carrera se basa en la música, y que su único objetivo es “unir a las personas a través de mi oficio”, reafirmando que no se involucra en ideologías o decisiones políticas de ninguna región o nación.
Aunque su publicación ha superado las 10,000 reacciones, Peláez ha decidido desactivar los comentarios, lo que ha generado aún más especulaciones entre sus seguidores y detractores. El cantante de vallenato, conocido por su talento y popularidad, continúa siendo un personaje mediático que no escapa a las controversias de la política y la cultura.
Esta situación ha dejado en evidencia cómo la política y la música a menudo se entrelazan en escenarios internacionales, llevando a los artistas a aclarar sus posturas en un mundo cada vez más polarizado.