El Viernes Santo es un día silencioso, donde se representa con profunda solemnidad la pasión y muerte de Jesucristo.
En el municipio de La Ceja este día se vive con respeto, en un estado de reflexión asistiendo a las celebraciones más importantes del día, como lo son el Santo Viacrusis que se ha realizado durante años en el Parque Principal, la Acción Litúrgica en la Adoración a la Cruz y el Sermón de las Siete Palabras.
Un ´día cargado de solemnidad y tradición por parte de las mismas familias cejeñas “Los señores que cargan la imagen de Jesús Nazareno han sido los mismos hace muchos años y esa tradición va pasando de hijos a nietos, así mismo pasa con los señores encargados del descendimiento del Señor y los que cargan el Santo Sepulcro en la procesión del viernes en la noche”, cuenta el Pbro John Fredy Córdoba.
Lo tradicional de estas celebraciones ha estado a cargo de las mismas familias por años y aunque algunos ya no viven el legado ha quedado marcado “Como no recordar en la tradición al Maestro Bernal con su coro y unos cantos muy apropiados de la Semana Santa para las Siete Palabras y los siete Dolores así como llevar el armonio durante el Viacrusis”, Agrega el sacerdote.
El Viernes Santo es un día con mucho significado para los feligreses, es por esto que lo más tradicional en La Ceja y en algunos municipios del Oriente antioqueño es vivir estos días Santos en familia y asistir a la celebraciones litúrgicas.