En La Ceja, un pueblo católico por tradición, el miércoles de ceniza representa un día importante para todos los feligreses; es por ello, que todos los sacerdotes empiezan su periodo de preparación para iniciar la cuaresma con esta ceremonia.
“El miércoles de ceniza para la Iglesia católica reviste gran importancia porque es el inicio de el tiempo de la Cuaresma que es un tiempo fuerte un tiempo litúrgico como preparación para la Semana Santa para celebrar la Pascua de la resurrección”, explica el Pbro. Néstor Iván Zuluaga, vicario de la Basílica Nuestra Señora del Carmen.
Antiguamente el pueblo de Israel en este día de penitencia utilizaba echarse ceniza en la cabeza y vestirse de saco, como un signo de arrepentimiento por los pecados cometidos. “la iglesia sigue este gran significado de la ceniza y por eso cuando se nos coloca se nos dice conviértete y cree en el evangelio”, Expresa el Vicario Néstor Zuluaga.
Durante este tiempo es muy común el ayuno, pues hay personas que lo cumplen dejando de comer algunos alimentos, o no comer por algún tiempo, esto en representación al ayuno de 40 días que realizó Jesús “este ayuno de los 40 días de Jesús son también para nosotros como la invitación no solo de privarse de algún alimento, de algo que nos gusta, sino privarnos de determinadas acciones”, Comenta el sacerdote.
La Ceja, conocido como el vaticanito, es un municipio fervoroso que siente el tiempo de la cuaresma como preparación para vivir la Semana Mayor “La gente concurre mucho a la imposición de la Santa Ceniza y entonces uno está todo el día aquí y allá y siempre el dedo gordo de la mano se va como agotando, al final del día uno ya ni lo siente”, agrega el vicario.
El ayuno, la penitencia y el arrepentimiento son piezas claves en el tiempo de cuaresma, pues según la religión católica, este es el tiempo de preparación para recibir la Semana Mayor donde se vive la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.